Cuando realizamos cualquier campaña de publicidad, es imprescindible destinar parte del presupuesto a la planificación de medios.
En la época digital, uno de los elementos fundamentales de la estrategia es la red. Si bien es esencial el posicionamiento SEO, también es relevante tener en cuenta otros aspectos como el SEM, las plataformas online, sitios web relacionados con nuestra empresa y otros medios que no sean motores de búsqueda.
En este post queremos centrarnos en la planificación de una campaña online. Los pasos básicos que debemos tener en cuenta a la hora de lanzar cualquier campaña, son los siguientes:
Determinar objetivos, KPI’s y nuestro target: los objetivos de una campaña online pueden ser desde incrementar el volumen de visitas a la página, aumentar las ventas online o lanzar una campaña de branding. Asimismo se debe determinar a qué segmento de mercado queremos llegar. Además, es fundamental que en nuestros KPI, contemplemos los CPC (coste por click) y los CTR (click through rate, la manera que tenemos para medir el éxito de la campaña) para conseguir la conversión que estemos buscando con nuestra campaña.
Presupuesto: definir la cantidad necesaria a invertir para lograr los objetivos marcados. Habrá que tener en cuenta la duración y el tipo de campaña que sea.
Selección y contratación: una vez definimos los soportes más afines, comienza el estudio para seleccionar los formatos que mejor se adapten a nuestra campaña y que nos permitan conseguir nuestros objetivos.
Diseño: se diseñarán las creatividades de los formatos escogidos con el mensaje publicitario definido previamente. En una misma campaña, se diseñan diversas piezas. No es lo mismo una pieza para Facebook y Twitter que para un periódico online. Además, hay que tener las limitaciones que nos ponen unos u otros: Facebook no permite que el diseño de nuestra campaña contenga más de un 20% de texto e imágenes y un diario digital, por ejemplo, nos permite infinidad de opciones, desde un banner estático a un mega banner en vídeo.
Puesta en marcha: una vez diseñada la campaña y establecidos los canales y formatos, se deben enviar los archivos a los medios seleccionados.
Control y seguimiento: durante la campaña se deberá hacer un seguimiento de cada uno de los canales contratados para ir controlando la efectividad de cada formato, corrigiendo los posibles errores para conseguir los objetivos marcados en el paso 1. En este paso es imprescindible herramientas como Google Analytics y generar tags para el seguimiento de las webs contratadas (trafficking API).
Cierre y análisis de la campaña: una vez finalizada la campaña, se procede a analizar los resultados comparándolos con los objetivos definidos. Se generará un documento con los resultados obtenidos y se le hará llegar al cliente.